Es increíble que cada vez nuestro país se esté hundiendo con mayor claridad. Hoy por la mañana por fuentes ajenas a las convencionales (televisión y radio) llegó a mí una noticia nada agradable. Ahora los mienros de Cananea fueron víctimas del cinismo de nuestro gobierno y las autoridades.
Decía así:
.
Minera de Cananea abre contrataciones
Los obreros “deben comprender que esta lucha ya se acabó”, manifestó el director ejecutivo de Grupo México, Javier García de Quevedo, al anunciar que “ya está abierta la ventanilla para las recontrataciones” tras el desalojo de sindicalizados de la mina de Cananea en un operativo que, según la Secretaría de Gobernación, fue “con estricto apego a la ley”.
Sin embargo, el sindicato minero sostuvo que recuperará la mina “a como dé lugar y le duela a quien le duela”, aunque “no por el momento”. Anunció que organizarán un paro nacional, así como acciones de fuerza como la toma de puertos y carreteras en el país.
La Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Confederación Nacional Campesina (CNC) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) informaron que a manera de protesta dieron por roto el diálogo con el gobierno federal y que se unirán a las protestas de los mineros.
Entre la tarde y noche del domingo, fuerzas federales desalojaron por la fuerza la mina de cobre de la empresa Mexicana de Cananea, ocupada desde hace casi tres años por la sección 65 del sindicato.
Un comunicado de la Secretaría de Gobernación indicó que el operativo se inició con un despliegue policiaco a las cuatro de la tarde, luego de un largo proceso jurídico en el que quedó resuelta legalmente la terminación de las relaciones entre el sindicato minero y la empresa.
“Dicha resolución fue confirmada el 4 de junio pasado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, donde también quedó sin efecto la huelga que sostenía el sindicato minero”, agregó la Segob.
“Hay que poner atención en recuperar Cananea del estado de alienación en que se encontraba y recuperar la inversión y el empleo”, consideró el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.
La huelga y la ocupación de la mina iniciaron en julio de 2007 por unos mil trabajadores de la sección 65 que denunciaron fallas en las medidas de seguridad.
Durante un acto en palacio de gobierno de Hermosillo, donde se dieron a conocer programas de apoyo para Cananea y sus habitantes, García de Quevedo dijo que la reconstrucción de la mina requerirá de mil 300 millones de pesos.
En el mismo acto, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, confirmó que hoy comenzará el reclutamiento de trabajadores y que recibirán una indemnización seis veces por encima de lo que establece la ley, al tiempo de anunciar una serie de inversiones para la reactivación de la ciudad.
“No queremos liquidación, lo único que queremos es trabajar conforme al contrato colectivo”, expresó Sergio Toledano Lizárraga. Informó que por decisión de la asamblea de la sección 65 “por el momento” no se tratará de recuperar la mina.
El gobernador Guillermo Padrés dijo que el desalojo fue “lo correcto” y que su gobierno buscará la reactivación económica de la región. El alcalde de Cananea, Reginaldo Moreno, señaló que la ciudad está tranquila y trabaja con normalidad.
Sin embargo, el sindicato minero sostuvo que recuperará la mina “a como dé lugar y le duela a quien le duela”, aunque “no por el momento”. Anunció que organizarán un paro nacional, así como acciones de fuerza como la toma de puertos y carreteras en el país.
La Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Confederación Nacional Campesina (CNC) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) informaron que a manera de protesta dieron por roto el diálogo con el gobierno federal y que se unirán a las protestas de los mineros.
Entre la tarde y noche del domingo, fuerzas federales desalojaron por la fuerza la mina de cobre de la empresa Mexicana de Cananea, ocupada desde hace casi tres años por la sección 65 del sindicato.
Un comunicado de la Secretaría de Gobernación indicó que el operativo se inició con un despliegue policiaco a las cuatro de la tarde, luego de un largo proceso jurídico en el que quedó resuelta legalmente la terminación de las relaciones entre el sindicato minero y la empresa.
“Dicha resolución fue confirmada el 4 de junio pasado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, donde también quedó sin efecto la huelga que sostenía el sindicato minero”, agregó la Segob.
“Hay que poner atención en recuperar Cananea del estado de alienación en que se encontraba y recuperar la inversión y el empleo”, consideró el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.
La huelga y la ocupación de la mina iniciaron en julio de 2007 por unos mil trabajadores de la sección 65 que denunciaron fallas en las medidas de seguridad.
Durante un acto en palacio de gobierno de Hermosillo, donde se dieron a conocer programas de apoyo para Cananea y sus habitantes, García de Quevedo dijo que la reconstrucción de la mina requerirá de mil 300 millones de pesos.
En el mismo acto, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, confirmó que hoy comenzará el reclutamiento de trabajadores y que recibirán una indemnización seis veces por encima de lo que establece la ley, al tiempo de anunciar una serie de inversiones para la reactivación de la ciudad.
“No queremos liquidación, lo único que queremos es trabajar conforme al contrato colectivo”, expresó Sergio Toledano Lizárraga. Informó que por decisión de la asamblea de la sección 65 “por el momento” no se tratará de recuperar la mina.
El gobernador Guillermo Padrés dijo que el desalojo fue “lo correcto” y que su gobierno buscará la reactivación económica de la región. El alcalde de Cananea, Reginaldo Moreno, señaló que la ciudad está tranquila y trabaja con normalidad.
Fuentes sindicales indicaron que los obreros que estaban de guardia fueron desalojados a golpes, por lo que dos compañeros resultaron heridos, “además los policías arrojaron neumáticos con fuego para incendiar una vieja instalación de la empresa, cerca del hospital El Ronquillo”.
En relación con el incendio fueron detenidos los mineros Eduardo Ochoa Ballesteros, Luis Alonso Borbón, Luis Alonso Torres, Marcelo Lara López y Rodolfo Valdesas, acusados de llevar petardos y cartuchos de dinamita.
El secretario del Trabajo de la sección 65, Jacinto Martínez, dijo que no puede descartarse una acción de los obreros para intentar recuperar las instalaciones.
Para el senador sonorense Alfonso Elías Serrano, integrante de la comisión de seguimiento al conflicto, “es lastimoso” que el gobierno haya desatendido el llamado del Senado a evitar acciones de fuerza contra los mineros.
En relación con el incendio fueron detenidos los mineros Eduardo Ochoa Ballesteros, Luis Alonso Borbón, Luis Alonso Torres, Marcelo Lara López y Rodolfo Valdesas, acusados de llevar petardos y cartuchos de dinamita.
El secretario del Trabajo de la sección 65, Jacinto Martínez, dijo que no puede descartarse una acción de los obreros para intentar recuperar las instalaciones.
Para el senador sonorense Alfonso Elías Serrano, integrante de la comisión de seguimiento al conflicto, “es lastimoso” que el gobierno haya desatendido el llamado del Senado a evitar acciones de fuerza contra los mineros.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario